OMNIVERSO

OMNIVERSO
movimiento continuo

martes, 19 de enero de 2021

Actividades semana 10 parcial 2, 2do BI Física

 Video 1.

https://drive.google.com/file/d/19aiQA6PzC3EzDjhD-GSiFTTEgx_jVmi1/view?usp=sharing

Video 2

https://drive.google.com/file/d/1yDgVd2zr1EyQiLS6EP3fWiPHn22Nq3wm/view?usp=sharing


Tarea

1.    El punto de congelación del mercurio en condiciones de presión atmosférica normal es 39ºC

¿A cuántos kelvin equivale esta temperatura?


2.    a. La temperatura mundial más alta y más baja documentadas corresponden respectivamente

    a los valores 57 ºC (en California) y 89ºC (en la Antártida). ¿A cuántos kelvin equivalen estos valores?

b. La temperatura de una masa de agua aumenta de 17 ºC a 55 ºC. ¿Cuál es el aumento de temperatura en kelvin?


3.    a. El volumen de un gas es 37 cm3 a una temperatura de 23 ºC. Si el volumen es proporcional a la

    temperatura absoluta (K). a qué temperatura en ºC corresponderá un volumen de 50 cm3?.

b ¿Cuál será el volumen cuando el gas esté a 15 ºC?


4.    ¿Cuál es la temperatura en K de – 100 °C?

 

5.    Calcule la temperatura en la cual los grados Kelvin y Celsius tienen un mismo valor, con la particularidad que C sea negativo y K positivos


6.    Determine la temperatura en grados kelvin que es el doble de los grados Celsius


lunes, 18 de enero de 2021

Actividades semana 10 parcial 2, 3ro BI Física

 Video 1. 

https://drive.google.com/file/d/1yCAh2jCWUy0o2qz7Yhxeyvykf_vGAX5y/view?usp=sharing

Video 2.

https://drive.google.com/file/d/1F8yM79Wtiwlhbb1Ue4IzT04VdRco-SxU/view?usp=sharing


Tarea

1.    La potencia del Sol es 3,8 x 1026 W y la temperatura de su superficie 5 780 K. Si asumimos que se comporta como

un cuerpo negro perfecto, calcula su radio.

 

2.    Al realizar una experiencia para estudiar el espectro de emisión térmica de un cuerpo negro encontramos que el máxima de emisión coincide con la longitud de onda de 600nm (color naranja). Calcula: a) la temperatura del cuerpo negro; b) la intensidad de radiación emitida.

 

3.    Si a un cuerpo negó se le aumenta la temperatura 5 veces, ¿qué ocurrirá con su densidad energía radiada?; ¿qué ocurre según la ley de Wien?

 

4.    Determinar la radiación espectral de un cuerpo negro que se encuentre a 527 °C de temperatura. Si la longitud de onda de su radiación es 2µm.  (resolver por Rayleigh – Jeans)

 

Actividades semana 10 parcial 2, 1ro B y C Física

 Video 1. 1ro B

https://drive.google.com/file/d/1P2YY3vcHvs5R1pRAS8BKp1p1KIssla69/view?usp=sharing

Video . 1ro B

https://drive.google.com/file/d/1kXUxr3ElZFOzmoWSnPNLLai6nXmAdBmv/view?usp=sharing

Video 1. 1ro C

https://drive.google.com/file/d/1VdveyExTs1Y5GKLrY-Na1vY7w_rFWuRV/view?usp=sharing

Video 2. 1ro C


Día 1

 

1.    La rueda de una bicicleta tiene 30 cm de radio y gira uniformemente a razón de 25 vueltas por minuto. Calcula:

a) La velocidad angular, en rad/s.

b) La velocidad lineal de un punto de la periferia de la rueda.

c) Angulo girado por la rueda en 30 segundos

d) número de vueltas en ese tiempo

Sol.: a) 2,62 rad/s b) 0,79 m/s c)78,6 rad d) 12,50 vueltas

 

2.    Al desconectar la corriente a un motor eléctrico su velocidad de 1 700rpm desciende a 1 000rpm, en 2 s. Calcular:

a) La desaceleración

b) Las vueltas en ese tiempo

3.    ¿Cuál será el número de revoluciones que da la rueda de un carro de 25 cm que está aumentando su velocidad, de 4 m/s a 10 m/s en 8 s?

 

4.    La luna hace una revolución completa en 28 días, si la distancia promedio entre la Luna y la Tierra es de 38,4 107 ´m,

aproximadamente, halle la velocidad tangencial de la Luna con respecto a la Tierra. (del resultado obtenido calcule ω)

a) 990 m/s; b) 987 m/s c) 992 m/s d) 997 m/s e) 1000 m/s

Día 2

 

1.    Considerando un radio ecuatorial de 6400 km, determine la velocidad tangencial,

con respecto al eje terrestre, en un punto ecuatorial en m/s y velocidad angular en rad/s.

 

2.    Al desconectarse un ventilador se genera una desaceleración de 20 2 rad/s, si inicialmente el ventilador gira a razón de 100 rad/s . Hallar el número de vueltas que darán las aspas del ventilador hasta detenerse y la distancia recorrida si cada aspa mide 20cm.

 

3.    ¿Cuánto dura el día de un planeta “saturno” cuyo radio promedio es 10000 km;

(medido desde su línea ecuatorial) si tiene una velocidad angular de 1,11.10-5 p rad/s?  

 

4.    Un hombre hace girar una honda desde el reposo durante 10 segundos con una aceleración angular de л rad/s2, momento en el cual suelta la cuerda para dejar salir el proyectil. ¿A qué velocidad sale despedido este si la cuerda de la honda mide 60cm?

 


martes, 12 de enero de 2021

Actividades semana 19 parcial 2, 2do BI Física

 

Video 1.

https://drive.google.com/file/d/1waOazzTc2et2D6BPTlBFbOdlEEyBhytU/view?usp=sharing

https://youtu.be/mes4Ui0NdFc

https://youtu.be/6pHYo_yo0w8

Cantidad de Movimiento

La cantidad de movimiento o momento lineal es el producto de la velocidad por la 

masa. La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar. Como resultado

obtenemos un vector con la misma dirección y sentido que la velocidad.

La cantidad de movimiento sirve, por ejemplo, para diferenciar dos cuerpos que tengan

la misma velocidad, pero distinta masa.

El de mayor masa, a la misma velocidad, tendrá mayor cantidad de movimiento.
p = m.v

p = Cantidad de movimiento [kg·m/s]
m = Masa [kg]
v = Velocidad [m/s]

 

Impulso

El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada.

Es una magnitud vectorial. El módulo del impulso se representa como el área bajo

la curva de la fuerza en el tiempo, por lo tanto, si la fuerza es constante el impulso

se calcula multiplicando la F por Δt, mientras que si no lo es se calcula integrando

la fuerza entre los instantes de tiempo entre los que se quiera conocer el impulso.

I = F.t
I = Impulso [kg·m/s]
F = Fuerza [N]
Δt = Intervalo de tiempo [s]

 

Relación entre impulso y la cantidad de movimiento

El impulso aplicado a un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de movimiento,

por lo tanto, el impulso también puede calcularse como:
I = Δp
I = Impulso [kg·m/s]
Δp = Variación de la cantidad de movimiento [kg·m/s]

Dado que el impulso es igual a la fuerza por el tiempo, una fuerza aplicada durante

un tiempo provoca una determinada variación en la cantidad de movimiento,

independientemente de la masa:

F = Fuerza [N]
Δt = Intervalo de tiempo [s]
Δp = Variación de la cantidad de movimiento [kg·m/s]

 

1.    Un patinador de 80 kg de masa le aplica a otro de 50 kg de masa una fuerza de 250N

durante 0,5 s, ¿qué velocidad de retroceso adquiere el primero y que velocidad final toma el segundo?

Datos:

m1 = 80 kg

m2 = 50 kg

F = 250 N

t = 0,5 s

vo1 = 0m/s

vo2 = 0m/s

Incognitas

vf1 = ?

vf2 = ?

              1                             2

 

 

 


     ∆P = I    0

m1 vf1 – m1 vo1 = F.∆t

m1 vf1 = F.∆t

vf1 = F.∆t / m1

vf1 = (250N.0,5 s) / 80kg

vf1 = 1,56 m s-1

vf1 = –1,56 i m s-1 (izq)

 

 

 

 

 

∆P = I    0

m2 vf2 – m2 vo2 = F.∆t

m2 vf2 = F.∆t

vf2 = F.∆t / m2

vf2 = (250N.0,5 s) / 50kg

vf2 = 2,50 m s-1

vf2 = 2,50 i m s-1 (Der.)

 

 

2.    Un hombre colocado sobre patines arroja una piedra que pesa 80 N mediante una fuerza de 15 N

que actúa durante 0,8 s, ¿con qué velocidad sale la piedra y cuál es la

velocidad de retroceso del hombre si su masa es de 90 kg?

 

3.    Con una escopeta se dispara un cartucho de 100 perdigones de 0,4 g cada uno, los que adquieren una velocidad de 280 m/s, ¿cuál es la velocidad de retroceso del arma si pesa 5 kg?

4.    Mediante un palo de golf se aplica a una pelota una fuerza de 242,2 N y adquiere una velocidad de 95 m/s. Si la masa de la pelota es de 0,05 kg, ¿durante cuánto tiempo actuó el palo sobre la pelota?

5.    Una escopeta de masa 5,8 kg lanza un proyectil de masa 20 g con una velocidad inicial de 750 m/s. ¿cuál será la velocidad de retroceso?

6.    Una pelota de futbol de 850 g de masa adquiere una velocidad de 40 m/s mediante un puntapié de 0,2 s de duración, ¿qué fuerza recibió la pelota?

7.    Determinar la masa de una esfera metálica que por acción de una fuerza de 20 N durante 0,3 s le provoca una velocidad de 2 m/s.

8.    A un cuerpo de 980 kg se le aplica una fuerza constante de 40 N durante 5 s. Calcular el impulso total y el incremento de velocidad.

9.    A un cuerpo de 50 kg de masa se le aplica una fuerza de 150 N durante 5 s, calcule el impulso y el incremento de velocidad.

10.Un hombre de 70 kg se encuentra sobre un trineo de 20 kg, en reposo sobre una superficie helada. El hombre tiene en sus manos una escopeta, con la cual desea acelerar el trineo para que éste adquiera una velocidad de 0,2 m/s.