OMNIVERSO

OMNIVERSO
movimiento continuo

domingo, 3 de mayo de 2020

Actividades 3ro A, B y C 8ma semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=1JH-MSIifQaIbUpqmcU7olGrK-kL21vj0

Clase 2 Video
https://drive.google.com/open?id=1v9AVbs8w7xZv9xaJ2-8-nTVMbBzqxLc7

Plan 8va semana
https://drive.google.com/open?id=1CIGe0MnW7MyYAJFEYiTCrLiChDXmEmZv

Dar lectura  al texto de tercero páginas  188, y 189

Las tareas (resumen 3 videos y ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 05 - 06, hasta las 21:00

Videos
Espectros atómicos: resumen

Modelo atómico de Bohr: resumen
https://youtu.be/YkiEoUhW5z4 (12 :00)                                                                         

Videos de profundización

Ejercicios
1. Determinar el color en el espectro de emisión del hidrogeno, cuando un electrón pase del nivel 2 a nivel 3.

2. Determine el tránsito de un electrón de la serie de Lyman que se produce cuando el átomo de hidrógeno emite un fotón de longitud de onda de 102,6 nm.

3. Calcula la longitud de onda y su color, de un fotón asociado a la transición de un electrón del átomo de hidrógeno desde el nivel 2 al 5.

4.Utilizar la descripción del átomo de Bohr para determinar
a. El radio de la sexta órbita de Bohr para el átomo de hidrógeno
b. La energía del electrón cuando está en esa orbita

5. En física atómica la serie de Balmer (tercera línea), es el conjunto de rayas que resulta de la emisión del átomo de hidrógeno cuando un electrón transita de un nivel al nivel inicial 2.

6. Determine la energía y la longitud de onda de un electrón, cuando transita del nivel 2 al nivel 3.

sábado, 25 de abril de 2020

Actividades 3ro A, B y C 7ma semana


Las tareas (resumen 2 videos y ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 04 - 29, hasta las 21:00

Videos Resúmenes 
Radiación de cuerpo negro resumen

Efecto fotoeléctrico: resumen
 https://youtu.be/CsQd8RdRuFM  (6 :46)                                                                         

Videos de profundización

Ejercicios
1. Al realizar una experiencia para estudiar el espectro de emisión térmica de un cuerpo negro encontramos que el máxima de emisión coincide con la longitud de onda de 600nm (color naranja). Calcula: a) la temperatura del cuerpo negro; b) la intensidad de radiación emitida.

2. Si a un cuerpo negó se le aumenta la temperatura 5 veces, ¿qué ocurrirá con su densidad energía radiada?; ¿ qué ocurre según la ley de Wien?

3. Determinar la radiación espectral de un cuerpo negro que se encuentre a 527 °C de temperatura. Si la longitud de onda de su radiación es 2µm.  (resolver por Rayleigh – Jeans)

4. Sobre una superficie de potasio, cuyo trabajo de extracción es de 2,29 eV, incide una radiación de 2.10-7 m de longitud de onda. a) razone si se produce efecto fotoeléctrico y, en caso afirmativo, calcule la velocidad de los electrones emitidos y a frecuencia umbral de material. b) se coloca una placa metálica frente al cátodo. ¿Cuál debe ser la diferencia de potencial entre ella y el cátodo para que no lleguen electrones a la placa? (h = 6,63.10-34 js )

5. El trabajo de extracción del aluminio es de 4,2 eV. Si se ilumina la superficie del aluminio con radiación de 200 A°. determine la longitud de onda umbral y el potencial de frenado (voltaje).

6. Si un fotón de longitud de onda de 525 nm golpea cesio metálico con función de trabajo de 3,43.10-19 J. ¿ Cuál es la velocidad del fotoelectrón producido.

Actividades 3ro BI 7ma semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=1V-cwDonSz1afnV2V4waznSwmAeJ1mTBW

Clase 2 video
https://drive.google.com/open?id=170EbFACnqsEolc0FdM34vjkEc7IPQlk8

Plan 7ma semana:
https://drive.google.com/open?id=1EWne5aSCvyNh7jaGPVfHNtjs8xxmXFI0

Dar lectura  al texto de tercero páginas  156 y 167



Las tareas (resumen 2 videos y ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 04 - 29, hasta las 21:00


Videos Resúmenes 

Videos Resúmenes
Sistemas de referencia
https://youtu.be/7jBCZh-6lWg (13,28)
https://youtu.be/pY8J5dISoMQ (13,13)

Para profundizar
https://youtu.be/ClQ-_rWZyBQ (3,32)
https://youtu.be/qLM2l3u3MSo (6,58)

Ejercicios

1. Un tren entra en una estación con una velocidad de 8 km/h. En el interior de uno de sus vagones un pasajero camina con una velocidad de 2 km/h respecto al tren y en la dirección y el sentido de éste. Calcula:

a. La velocidad del pasajero observada por una señora, que está sentada en ese vagón, y por el jefe de estación, situado en el andén.

b. Las velocidades anteriores en el caso de que el pasajero camine en sentido contrario al movimiento del tren.

2. Un bote navega por un río con una velocidad de 5,7 m/s, respecto al sistema de referencia S de la orilla, y de 7,5 m/s, respecto al sistema de referencia S′ del río. Si la orilla y las trayectorias del bote y del río son paralelas: a. Determina la velocidad relativa del río respecto a la orilla. b. Si el bote recorre 100 m respecto a la orilla, ¿qué distancia ha recorrido respecto al río?


3. Dos coches circulan en el mismo sentido por una carretera recta. Determina:

a. La velocidad relativa entre los dos coches si el primero circula a 90 km/h y el segundo, a 80 km/h.
b. ¿Y si circulan en sentidos contrarios?
c. Explica en qué circunstancias dos observadores miden la misma velocidad para un móvil

4. Un avión se mueve a 349 m/s respecto al sistema de referencia de la Tierra y a 340 m/s respecto al sistema de referencia del viento.
a.  Si la trayectoria del avión, la dirección del viento y la superficie de la Tierra son paralelas, determina la velocidad del viento respecto a la Tierra.
b. Si el avión recorre 20 km respecto a la Tierra, ¿qué distancia ha recorrido respecto al viento?

Actividades 2do BI 7ma semana

Clase 1 Video
https://drive.google.com/open?id=1MKBQ2YmgPGsyNL6kiRrt-suWUoo24nK_

Clase 2 Video
https://drive.google.com/open?id=1ORyMvRCS_QSZuMDWVwcnq05GN0NH3xfe

Plan 7ma semana
https://drive.google.com/open?id=1Gmu8VYBK-P1eBtSLMhLEBp2S-ttC24hD

Texto guía




Entregar los ejercicios en classroom hasta el jueves 2020-04-30, hasta las 21:00
Ejercicios:

1. Responde:

a. ¿Qué valor tiene la aceleración de un oscilador armónico si su velocidad es máxima?

b. Cuando la elongación es máxima, ¿cuánto vale la aceleración?

2. La ecuación de un MAS cualquiera cumple la expresión x = A sen (ωt + ϕ0). Determina el valor de la fase inicial ϕ0 si el movimiento comienza: a. en el centro de oscilación; b. en el punto extremo de las elongaciones positivas; c. en el punto extremo de las elongaciones negativas.

3. Determina los puntos de la trayectoria de un oscilador con MAS en el que son iguales la energía cinética y la energía potencial.

4. Di dónde oscilará más despacio un péndulo, en la Tierra o en la Luna. ¿Y al compararlo con Júpiter? Razona tus respuestas.

5. Nos hallamos en una barca en el mar entre un barco y los acantilados de la costa. Si tardamos 8 segundos en oír el sonido procedente de una explosión en el barco y 12 segundos en oír el eco procedente de los acantilados, ¿a qué distancia nos encontramos del barco y de la costa?

6. Una onda de frecuencia 225 Hz pasa de un medio donde se propaga a 120 m∙s-1 a otro donde viaja a la velocidad de 210 m∙s-1. Calcula: a. el índice de refracción del segundo medio respecto del primero; b. las longitudes de onda en cada uno de ellos.

7. Dos ondas armónicas de la misma frecuencia, f = 50 Hz, y la misma amplitud, A = 2 cm, que se propagan a 100 cm∙s-1, llegan a un mismo punto P que dista 5 cm y 9 cm de dos focos coherentes. Calcula la ecuación del movimiento vibratorio producido en el punto P.

8. Dos focos emisores envían ondas sonoras coherentes de 100 Hz con la misma amplitud. En un punto P que dista de cada foco 83,4 m y 80 m, se ha situado un aparato registrador de sonido.

9. Sabiendo que la velocidad de las ondas es de 340 m/s, determina si el aparato registrará sonido cuando interfieren en él las ondas procedentes de los dos focos..

10. Las frecuencias de dos diapasones son 380 Hz y 374 Hz. Si vibran al mismo tiempo, calcula la
frecuencia de la pulsación y la frecuencia de la onda resultante de la interferencia10. La interferencia de las ondas de ecuaciones y1 = 2 sen (1500 t − 250 x) e y2 = 2 sen (1500t + 250 x), en el SI, da lugar a una onda estacionaria. Calcula: a. la ecuación de esta onda; b. la distancia entre dos antinodos consecutivos.

domingo, 19 de abril de 2020

Actividades 3ro BGU 6ta semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=1_kGbDhlcs0JdVdDMZn2ur2IfDhcTgawG

Clase 2 Vide
https://drive.google.com/open?id=1Wh3c1oZrDzHRPoX1Da7J-3bBkooa69TS

Plan 6ta semana
https://drive.google.com/open?id=1TZT-vG1AKupRUcyS8xVB_E_OSWIY0vJR

Dar lectura  al texto de tercero páginas  176, 177, 178, 179, 180 y 181
https://drive.google.com/open?id=0B9XVUY1FVeA8UlhwRnRyT1VRT3M


Videos

Mecánica clásica
https://youtu.be/_X-BTbwj3xU (2,17)


Mecánica relativista
https://youtu.be/r74T2KxvtwM (2:53)



https://youtu.be/P8hE_bqBkd0 (5:48)

Videos de profundización
https://youtu.be/S3QlbbUmszE (6,52)

https://youtu.be/U5U_ARBUXkE (13,40)


Ejercicios

1. La nieve cae verticalmente con una rapidez constante de 8.0 m/s, visto por un observador en tierra. a. ¿A qué ángulo con la vertical?; b. ¿con qué rapidez parecen caer los copos de nieve visto por el conductor de un  automóvil que se mueve sobre una carretera recta con una rapidez de 50 km/h?

2. Dos naves espaciales A y B se mueven horizontalmente en direcciones opuesta. Un observador O en la tierra mide la rapidez de A y B, vA = 0,65C y vB = 0,75C respectivamente. Determinar el módulo de la velocidad de A respecto un observador O´ ligado a B  

3. Una mujer camina por un parque a una velocidad de 3 m/s. Cuando pasa por delante de un anciano sentado en un banco, caen dos rayos: uno a 1 km por delante del banco y otro a 1 km por detrás. a. Analiza, desde el punto de vista de ambos observadores, si los dos relámpagos se ven simultáneamente. b. Calcula con qué diferencia de tiempo le llegan los dos relámpagos a la mujer

4. Un pasajero del AVE (tren de alta velocidad que viaja a 225 km/h) mide la longitud y la altura del vagón, y obtiene 87 m de largo y 2,3 m de alto. a. Determina los valores que mediría un observador en reposo en la estación. b.  Determina los valores que mediría este mismo observador si se tratara de un tren que viajara a una velocidad igual a 0,75 c.

5. Dos estaciones espaciales se encuentran a una distancia 200 000 Km. ¿Cuál será la distancia que se recorre para el piloto de una nave que viaja de una estación a otra con una rapidez constante de 180000Km/s.

6. ¿En qué porcentaje de la velocidad de la luz debe viajar una nave, para que la medida de su largo se reduzca al 40% de su longitud que tenía en reposo?

7. Se4 fabrica un sólido de 230 000kg de masa, luego se lleva al espacio y se le incluye para que adquiera una velocidad de 180 000km/s. determine la masa del sólido cuando se encuentre moviéndoos a la velocidad indicada.

8. La masa del protón es de 1,67yg. ¿cuánto será su masas, si este se mueve a 200 000km/s.

9. Un electrón se mueve con una velocidad de 0.9C. Calcula  la energía en reposo, la energía total y la energía cinética relativista.

10. Sobre un cuerpo de 1 g, inicialmente en reposo, actúa una fuerza constante de 1000 N. Calcula: a. El tiempo que tarda en alcanzar la velocidad de la luz, según la mecánica clásica.  b. La velocidad real que adquiere en ese tiempo, según la mecánica relativista.

Actividades 3ro BI 6ta semana


Videos
Onda electromagnético resumen
https://youtu.be/YijfA07slss  (11:43)
El espectro electromagnético resumen
 https://youtu.be/zQcbLwGT8w0 (6,29)
Ejercicios guías
https://youtu.be/OuP0MHdy-Iw   (6,21)
https://youtu.be/aVRn_-1JGBc   (5,51)
Ejercicios
1. La amplitud del campo eléctrico de una onda electromagnética es de 10 V/m. Obtén la amplitud del campo magnético correspondiente
2. Una onda electromagnética de 50 MHz de frecuencia se propaga en el vacío. Si la amplitud del campo eléctrico es de 800 N C-1, determina:
a. la longitud de onda;
b. el periodo;
c. la amplitud del campo magnético.
3. Una onda electromagnética se propaga en el vacío, siendo la frecuencia 2∙108 Hz y el valor máximo del campo eléctrico E0 = 500 N ∙ C-1. Calculemos:
a. la longitud de onda y el periodo;
b. el valor máximo del campo magnético..
4. Una onda electromagnética se propaga en el vacio con una amplitud de su campo eléctrico de 10-3 N∙C-1 y su frecuencia de 7,96∙109 Hz. Determina la amplitud del campo magnético y la longitud de onda

Actividades 2do BI 6ta semana

Clase 1 Video
https://drive.google.com/open?id=1oivILyGTg9_Zp_GqBylVDN4HFVzuQJZh

Clase 2 Video
https://drive.google.com/open?id=1dix7qlkBkm9yphYE0Tp1qkmmgp8sQNJK

Plan 6ta semana
https://drive.google.com/open?id=1oINCBJd300mfKOyxwTSkD1FZoET3i56N

Dar lectura  al texto de tercero páginas  78

https://drive.google.com/open?id=0B9XVUY1FVeA8UlhwRnRyT1VRT3M

Videos: Resumen de :
Reflexión total interna
https://youtu.be/_2UH6ziZKjs (3:55)
https://youtu.be/1nQ7e5GfvEw   (4:28)

Video de la polarización de la luz
https://youtu.be/fCASm29qA74 (4:11)

Videos de refuerzo:
https://youtu.be/9fVcKTj7pyw (5:01)
https://youtu.be/_X3GD9Y1bLo (3:21)
https://youtu.be/kofj4-0R_2o (9:51)


Ejercicios de refuerzo:

1.Calcula el ángulo límite para una reflexión total entre agua (n=1,33) y aire

2. a) Calcular la velocidad de la luz en el diamante

b)Si un rayo de luz incide sobre el diamante con un ángulo de 30º respecto a la normal ¿ con qué ángulo se refracta el rayo ?  ¿ cuál es el ángulo límite para un rayo de luz que saliera del diamante ( n diamante =2,4)

3. Un vidrio determinado posee un índice de refracción n=1.50. ¿Cuál es el ángulo crítico para la reflexión total de la luz que sale de este vidrio y entra en el aire, para el cual, n=1?

4. Un rayo de luz que se propaga por un medio transparente llega a la superficie de separación con el aire (n = 1). Si los ángulos de incidencia y refracción son 30º  y  50,4º, respectivamente, calcula:

a)      El ángulo crítico o límite.

b)      Los ángulos de refracción y reflexión para un ángulo de incidencia de 45º.