OMNIVERSO

OMNIVERSO
movimiento continuo

lunes, 30 de marzo de 2020

Procedimiento, análisis y conclusiones proyecto 3ro BI

Presentación en power point enlace

Descargar y revisar la presentación
Para la reunión virtual llevar preguntas de la presentación
Evaluación Intrena


sábado, 28 de marzo de 2020

Plan tercer semana 2do BI


Plan 3ra semana

Videos:  Resumen de estos videos de la entropia con los ejercicios que tiene de ejemplo

https://youtu.be/iDPzo048oCk   (16:58)

https://youtu.be/RTBNMVArmWg (19:09)


Videos: solo para observar

https://youtu.be/EyDYMl2uZcI  (6:42)

viernes, 27 de marzo de 2020

Tarea 3ra semana Física 3ro A, B y C

Plan tercera semana

Videos  (Entregar actividades hasta el lunes 2020-03-30)

Onda electromagnético resumen

https://youtu.be/YijfA07slss  (11:43)


El espectro electromagnético resumen

https://youtu.be/zQcbLwGT8w0 (6,29)


Ejercicios guías

https://youtu.be/OuP0MHdy-Iw   (6,21)

https://youtu.be/aVRn_-1JGBc   (5,51)


Datos adicionales

Los módulos de los vectores E y B, en una posición

y un tiempo determinados, cumplen:

C = E/B  c = velocidad de la luz

La velocidad de las ondas electromagnéticas depende

del medio de propagación. Su valor en el

vacio viene dado por la expresión:

C = 1/εo.μ
εo(constante dieléctrica del vacío) = 8,854.10-12 C2N-1m-2

μ0 (permeabilidad magnética del vacío) = 4π10-7 TmA-1

Si se sustituyen estos valores en la expresión dada,

se comprueba que c = 3.108 ms-1.



Ejercicios 

1. La amplitud del campo eléctrico de una onda electromagnética es de 10 V/m. Obtén la amplitud del campo magnético correspondiente

2. Una onda electromagnética de 50 MHz de frecuencia se propaga en el vacío. Si la amplitud del campo eléctrico es de 800 N C-1, determina:

a. la longitud de onda;

b. el periodo;

c. la amplitud del campo magnético.

3. Una onda electromagnética se propaga en el vacío, siendo la frecuencia 2∙108 Hz y el valor máximo del campo eléctrico E0 = 500 N ∙ C-1. Calculemos:

a. la longitud de onda y el periodo;

b. el valor máximo del campo magnético..

4. Una onda electromagnética se propaga en el vacio con una amplitud de su campo eléctrico de 10-3 N∙C-1 y su frecuencia de 7,96∙109 Hz. Determina la amplitud del campo magnético y la longitud de onda

domingo, 22 de marzo de 2020

Trabajo de Física 3ro BGU segunda semana

Video y sus resúmenes
Ley de Lenz
https://youtu.be/eWy9UxiveQw  (4:40)
Ley de Faraday
https://youtu.be/PT9bh_BrX9M  (5,29)

Ejercicios guías (no resumen) 
https://youtu.be/B69sq2IOi0U (4,24)

https://youtu.be/8i0iOEy_xRs  (5,39)
Ejercicios
1. Una bobina con 200 espiras de 25 cm2 está situada en un campo magnético uniforme de 0,3 T con su eje paralelo a las líneas de inducción. Calculemos:
a. La fem inducida en la bobina cuando se gira hasta colocar su eje perpendicular a las líneas de inducción en un tiempo de 0,5 s.
b. La intensidad de la corriente inducida si la bobina tiene una resistencia de 30 Ω.

2. Un campo magnético uniforme varia en el tiempo según la expresión B = 0,4t - 0,3 (en unidades SI). Calculemos la fem inducida en una espira de 50 cm2 si el plano de la espira es perpendicular a las líneas de inducción.

3. Un campo magnético uniforme de 0,4 T atraviesa perpendicularmente una espira circular de 5 cm de radio y 15 Ω de resistencia. Calcula la fem y la intensidad de corriente inducidas si la espira gira un cuarto de vuelta alrededor de su diámetro en 0,1 s.

4. Calcula la fem inducida en una bobina con 200 espiras de 30 cm2 cuyo eje es paralelo a un campo
magnético uniforme que varía en el tiempo según la ley B = (2t + 0,8) ∙ 10-3 (en unidades del SI).

Todas las actividades deben presentar en una carpeta al regreso a clases

Trabajo de Física 2do BI segunda semana

Video
https://youtu.be/dg8l4zso4ro (15:46)

Ejercicios guías
https://youtu.be/29OfrtRZKxs   (4:34)

https://youtu.be/On6WvMlYg24           (12:49)

Ejercicios
1.    Un dispositivo cilíndrico-pistón contiene 0,3 m3 de aire a 300KPa y 20°C. El dispositivo tiene un resorte lineal que inicialmente esta en contacto con el pitón, sin ejercer fuerza alguna sobre él. Si el aire se calienta hasta que su volumen llega a 0,5m3 y su presión de 500KPa, determine. a) El trabajo realizado por el gas; b) El trabajo contra el resorte.       R: a) 80kJ, b) 20kJ
Para el apartado a) realice un gráfico presión-volumen y el trabajo es el área que proyecta (trapecio),
Para b) en el grafico del apartado anterior determinar el trabajo aplicando a formula del triángulo que forma éntrelas presiones y el volumen

2.    ¿Cuál es el incremento en la energía interna de un sistema si se le suministran 700 calorías de calor y se le aplica un trabajo de 900 Joules? R< 3840J

3.    Suponga que un sistema pasa de un estado a otro, intercambiando energía con su vecindad. Calcule la variación de energía interna del sistema en los siguientes casos:
a) El sistema absorbe 100 cal y realiza un trabajo de 200 J.
b) El sistema absorbe 100 cal y sobre él se realiza un trabajo de 200 J.
c) El sistema libera 100 cal de calor a la vecindad (alrededor), y sobre él se realiza un trabajo de 200 J. R: a) 128J;  b) 618J; c) – 218J

4.    La temperatura de una barra de plata sube 10°C cuando absorbe 1.23 kj de energía por calor. La masa de la barra es de 525 g. Determine el calor específico de la plata. R: 0,234 KJ/kg°C

5.    Una muestra de 50 gr de cobre está a 25°C. Si 200 j de energía se le agregan por calor, ¿cuál es la temperatura final del cobre?: R: 87°

Todas las actividades deben presentar en una carpeta al regreso a clases