OMNIVERSO

OMNIVERSO
movimiento continuo

domingo, 10 de mayo de 2020

Actividades de 3ro BGU 9na semana

Clase 1 Video
https://drive.google.com/open?id=1Je1XcZpnj9UoD04xl5TOf7WmP7fjPQwp.

Clase 2 video
https://drive.google.com/open?id=1sjQ76ilkwsWuQTOMeZgd4sgVe8N9UIXM

Plan 9na semana
https://drive.google.com/open?id=10FrugSfo61AKGztMDjVr0QGGhqoD6MAS

Dar lectura  al texto de tercero páginas  190, y 191
https://drive.google.com/open?id=0B9XVUY1FVeA8UlhwRnRyT1VRT3M

Videos Mecánica cuántica: resúmenes
https://youtu.be/62tCHVC5MVk (3:55)
https://youtu.be/S29qVr2oYBk (4:55)

Las tareas (resumen 2 videos y 6 ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 05 - 13, hasta las 21:00Videos de profundización

Videos de profundización:
https://youtu.be/LIoDuOGGk1M (4:49)
https://youtu.be/5mRYT9QtAp4 (6:51)
https://youtu.be/oBTA3VzuID4 (1:33)



Ejercicios:

1.    La longitud de onda de Broglie de un electrón, coincide con la de un fotón cuya energía es de 1.108 eV. ¿Determine la longitud de onda y la energía cinética en eV

2.    Calcula la velocidad de un electrón cuya onda asociada tiene una longitud de 1500 nm.

3.    Un fotón con longitud de onda de 565nm, se desplaza en el espacio. Determine la energía del fotón

4.    El ojo humano presenta su mayor sensibilidad para luz con λ = 560 nm.

a. Calcula la energía del fotón correspondiente.
b. Si la mínima intensidad que el ojo detecta es de unos 10-10 Wm-2 y el diámetro de la pupila es de unos 8 mm, calcula a cuántos fotones por segundo equivale.

5.    Un rayo gamma tiene una energía de 1020 eV. ¿Cuál es su longitud de onda en el vacío?

6.    El cátodo metálico de una célula fotoeléctrica se ilumina simultáneamente con dos radiaciones monocromáticas λ1=300nm y λ2=450nm. El trabajo de extracción de un electrón de este cátodo es W = 3,70 eV.

a. Di cuál de las radiaciones produce efecto fotoeléctrico. Razona la respuesta.
b. Calcula la velocidad máxima de los electrones emitidos. ¿Cómo variaría dicha velocidad al triplicar la intensidad de la radiación incidente?

Actividades de 3ro BI 9na semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=1iDU_Yb57Og8Kc-2xsLzTV20_8NtdrhTg

Clase 2 video
https://drive.google.com/open?id=1uyrGwdGI7EDeWhjaeNRZELgR3GhSe9Ah

Plan 9na semana
https://drive.google.com/open?id=1q-deh282O_n21Vmv60lbmep4rY1i-o-D

Dar lectura  al texto de tercero páginas  183, 184, 185 y 186
https://drive.google.com/open?id=0B9XVUY1FVeA8UlhwRnRyT1VRT3M

Videos Radiación de cuerpo negro resumen
https://youtu.be/GQAsG65H2AU (12:29)

Efecto fotoeléctrico: resumen
https://youtu.be/yvod3JGb5zg (7:25)
 https://youtu.be/CsQd8RdRuFM  (6 :46)                                                                         


Las tareas (resumen 3 videos y 6 ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 05 - 13, hasta las 21:00

Videos de profundización
https://youtu.be/LK-b0BN4SPQ (7:21)


Ejercicios

1. Al realizar una experiencia para estudiar el espectro de emisión térmica de un cuerpo negro encontramos que el máxima de emisión coincide con la longitud de onda de 600nm (color naranja). Calcula: a) la temperatura del cuerpo negro; b) la intensidad de radiación emitida.

2. Si a un cuerpo negó se le aumenta la temperatura 5 veces, ¿qué ocurrirá con su densidad energía radiada?; ¿ qué ocurre según la ley de Wien?

3. Determinar la radiación espectral de un cuerpo negro que se encuentre a 527 °C de temperatura. Si la longitud de onda de su radiación es 2µm.  (resolver por Rayleigh – Jeans)

4. Sobre una superficie de potasio, cuyo trabajo de extracción es de 2,29 eV, incide una radiación de 2.10-7 m de longitud de onda. a) razone si se produce efecto fotoeléctrico y, en caso afirmativo, calcule la velocidad de los electrones emitidos y a frecuencia umbral de material. b) se coloca una placa metálica frente al cátodo. ¿Cuál debe ser la diferencia de potencial entre ella y el cátodo para que no lleguen electrones a la placa? (h = 6,63.10-34 js )

5. El trabajo de extracción del aluminio es de 4,2 eV. Si se ilumina la superficie del aluminio con radiación de 200 A°. determine la longitud de onda umbral y el potencial de frenado (voltaje).

6. Si un fotón de longitud de onda de 525 nm golpea cesio metálico con función de trabajo de 3,43.10-19 J. ¿ Cuál es la velocidad del fotoelectrón producido.

Actividades de 2do BI 9na semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=13Mul03ISdpbDN1H59MSdxDbX_q8OnbaE

Plan 9na semana
https://drive.google.com/open?id=1GGtE_oVTbY-TpDOlUl4Kzrd6ebI9jJno

Dar lectura al texto de 2do Bachillerato a las páginas 176, 177 y 178
https://drive.google.com/open?id=0B9XVUY1FVeA8SFNZOENmZE9ZSzQ

Video Corriente eléctrica resumen
https://youtu.be/1A9CBiF1KEE  (7:55)
https://youtu.be/B_CWzKdmOJc (4:12)

Video Ley de Ohm
https://youtu.be/5ZQbeVfANKM (7:53)

Las tareas (resumen 3 videos y 10 ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 05 - 14, hasta las 21:00
Videos de refuerzo
https://youtu.be/6rspgk0TXBM (4:07)
https://youtu.be/BEFGzbV5SE8 (4:43)

Ejercicios

1.     Determina el número de electrones que pasan por un conductor en 1 segundo si la intensidad de 0,6 A.
2.     Calcula la intensidad de una corriente eléctrica sabiendo que se han empleado 4 minutos para transportar 480 C.
3.     Por un conductor circula una corriente de 1 mA. Teniendo en cuenta que un coulomb equivale a 6,25.1018 electrones. Calcula cuantos electrones pasan en un segundo por una sección de conductor.
4.     Si la intensidad de corriente que circula a través de la sección de un conductor es 30 mA, ¿Cuánta carga habrá atravesado dicha sección durante 2 minutos? ¿Cuántos electrones habrán circulado? (datos: qe=1.6·10-19 C)
5.     Determinar la intensidad de la corriente eléctrica en un conductor cuando circulan 120 Coulombs por una sección del mismo en 0.4 horas. Exprese su resultado en amperes y en miliamperes.
6.     Calcula la resistencia de un conductor por el que circula una intensidad de 2A  cuando en sus extremos se aplica una diferencia de potencial de 12V.
7.     Una pila de 9.5 V se conecta mediante un cable de resistencia despreciable a una resistencia:
a) ¿Cuál es la intensidad que circula por el circuito si la resistencia es de 20 Ω?
b) ¿Cuál debería ser la resistencia del conductor si por el circuito circula una intensidad de 1 A?
8.     ¿Cuál es la resistencia de una bombilla de 100 W y 230 V? ¿Qué intensidad circula  por ella si la conectamos a 125 V? 
9.     Halla la intensidad de una corriente eléctrica que ha transportado 2400 C en 8 minutos. ¿Qué resistencia presenta el conductor por el que ha circulado una diferencia de potencial de 24V?
10. Si la intensidad de corriente eléctrica aumenta en un 75%, que pasará con la tensión y la resistencia.

domingo, 3 de mayo de 2020

Actividades 2do BI 8ma semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=1MHb_vtWLp9LygR1tQyfwcH_yLgLSG9hl

Lase 2 video
https://drive.google.com/open?id=15Mva70Fk-5PUKYmdlEqznJGRV_RADwjo

Plan 8va semana

Texto guía  
Dar lectura al texto, en las páginas 188 y 189
https://drive.google.com/open?id=0B9XVUY1FVeA8UlhwRnRyT1VRT3M

Las tareas (resumen 2 videos y ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 05 - 07, hasta las 21:00
video
Efecto Doppler: Resúmenes
https://youtu.be/556innbeVFw (9:36)
https://youtu.be/rHZ7x2OqssA (1:51)

Videos de refuerzo:
https://youtu.be/6Ypli4jIlvs (7:06)
https://youtu.be/5M2zTFEAcn0 (8:20)
https://youtu.be/-5VjY52pea4 (3:04

Ejercicios:

1. Un coche viaja a 40m/s y un camión a 15 m/s, sobre la misma carretera (línea recta). Si la bocina del coche emite un sonido de 400 Hz, ¿Qué frecuencia percibe el conductor del camión , si el coche y el camión viajan en la misma dirección, hacia la derecha, con el camión adelante del coche?

2. Una ambulancia viaja al este con una velocidad de 33m/s y una frecuencia de 440 Hz. ¿Qué frecuencia percibe una persona que viaja en un coche al oeste con velocidad de 24 m/s.

3. En sentido contrario, circula una ambulancia cuya sirena emite sonidos con una frecuencia de 440 Hz. Si el coche a 25 m/s, detecta una frecuencia de 530 Hz, ¿Cuál será la velocidad de la ambulancia?

4. Un observador se acerca a una fuente estacionaria que emite un sonido de cierta frecuencia, con qué velocidad se debe acercar el observador si la frecuencia que escucha es 1,06 veces la frecuencia emitida por la fuente Asuma que la velocidad del sonido en condiciones normales es de 343 m/s

5. Dos vehículos se acercan con la misma dirección y sentido contrario, con l misma rapidez. La bocina de uno de los vehículos suena con una frecuencia de 3kHz y el otro lo escucha a 3,4 KHz. Determine la rapidez de los dos vehículos.

6. Un automóvil que se mueve con una rapidez v emite una señal sonora de frecuencia 280 Hz, hacia una persona que se mueve en una bicicleta a 30km/h y escucha a una frecuencia d 300 Hz, determine la rapidez del vehículo y expréselo en Km/h.

Actividades 3ro BI 8ma semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=12J77Kyb9BmgePhSuwpGC9wbx1UYY3_EC

Clase 2 video
https://drive.google.com/open?id=1QPjdK2yg7LNl_dZ2cSu-6tM6zK_i3DrY

Plan 8va semana
https://drive.google.com/open?id=1Q3SYrJENcPSf8uDv1UOvznlPrYcbp9Y8

Dar lectura  al texto de tercero páginas  176, 177, 178, 179, 180 y 181
https://drive.google.com/open?id=0B9XVUY1FVeA8UlhwRnRyT1VRT3M

Las tareas (resumen 5 videos y ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 05 - 06, hasta las 21:00

Videos
Mecánica clásica  (resumen)
https://youtu.be/_X-BTbwj3xU (2,17)

Mecánica relativista (resúmenes)
https://youtu.be/r74T2KxvtwM (2:53)
https://youtu.be/i9txnxjuRTw (2:05)
https://youtu.be/lSB4tIBPy2o (3:04)
https://youtu.be/P8hE_bqBkd0 (5:48)

Videos de profundización
https://youtu.be/S3QlbbUmszE (6,52)
https://youtu.be/U5U_ARBUXkE (13,40)
https://youtu.be/ZwpotycYqpA (11:35)

Ejercicios

1. La nieve cae verticalmente con una rapidez constante de 8.0 m/s, visto por un observador en tierra. a. ¿A qué ángulo con la vertical?; b. ¿con qué rapidez parecen caer los copos de nieve visto por el conductor de un  automóvil que se mueve sobre una carretera recta con una rapidez de 50 km/h?

2. Dos naves espaciales A y B se mueven horizontalmente en direcciones opuesta. Un observador O en la tierra mide la rapidez de A y B, vA = 0,65C y vB = 0,75C respectivamente. Determinar el módulo de la velocidad de A respecto un observador O´ ligado a B  

3. Una mujer camina por un parque a una velocidad de 3 m/s. Cuando pasa por delante de un anciano sentado en un banco, caen dos rayos: uno a 1 km por delante del banco y

otro a 1 km por detrás. a. Analiza, desde el punto de vista de ambos observadores, si los dos relámpagos se ven simultáneamente. b. Calcula con qué diferencia de tiempo le llegan los dos relámpagos a la mujer

4. Un pasajero del AVE (tren de alta velocidad que viaja a 225 km/h) mide la longitud y la altura del vagón, y obtiene 87 m de largo y 2,3 m de alto. a. Determina los valores que mediría un observador en reposo en la estación. b.  Determina los valores que mediría este mismo observador si se tratara de un tren que viajara a una velocidad igual a 0,75 c.

5. Dos estaciones espaciales se encuentran a una distancia 200 000 Km. ¿Cuál será la distancia que se recorre para el piloto de una nave que viaja de una estación a otra con una rapidez constante de 180000Km/s.

6. ¿En qué porcentaje de la velocidad de la luz debe viajar una nave, para que la medida de su largo se reduzca al 40% de su longitud que tenía en reposo?

7. Se fabrica un sólido de 230 000kg de masa, luego se lleva al espacio y se le incluye para que adquiera una velocidad de 180 000km/s. determine la masa del sólido cuando se encuentre moviéndoos a la velocidad indicada.

8. La masa del protón es de 1,67yg. ¿cuánto será su masas, si este se mueve a 200 000km/s.

9. Un electrón se mueve con una velocidad de 0.9C. Calcula  la energía en reposo, la energía total y la energía cinética relativista.

10. Sobre un cuerpo de 1 g, inicialmente en reposo, actúa una fuerza constante de 1000 N. Calcula: a. El tiempo que tarda en alcanzar la velocidad de la luz, según la mecánica clásica.  b. La velocidad real que adquiere en ese tiempo, según la mecánica relativista.

Actividades 3ro A, B y C 8ma semana

Clase 1 video
https://drive.google.com/open?id=1JH-MSIifQaIbUpqmcU7olGrK-kL21vj0

Clase 2 Video
https://drive.google.com/open?id=1v9AVbs8w7xZv9xaJ2-8-nTVMbBzqxLc7

Plan 8va semana
https://drive.google.com/open?id=1CIGe0MnW7MyYAJFEYiTCrLiChDXmEmZv

Dar lectura  al texto de tercero páginas  188, y 189

Las tareas (resumen 3 videos y ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 05 - 06, hasta las 21:00

Videos
Espectros atómicos: resumen

Modelo atómico de Bohr: resumen
https://youtu.be/YkiEoUhW5z4 (12 :00)                                                                         

Videos de profundización

Ejercicios
1. Determinar el color en el espectro de emisión del hidrogeno, cuando un electrón pase del nivel 2 a nivel 3.

2. Determine el tránsito de un electrón de la serie de Lyman que se produce cuando el átomo de hidrógeno emite un fotón de longitud de onda de 102,6 nm.

3. Calcula la longitud de onda y su color, de un fotón asociado a la transición de un electrón del átomo de hidrógeno desde el nivel 2 al 5.

4.Utilizar la descripción del átomo de Bohr para determinar
a. El radio de la sexta órbita de Bohr para el átomo de hidrógeno
b. La energía del electrón cuando está en esa orbita

5. En física atómica la serie de Balmer (tercera línea), es el conjunto de rayas que resulta de la emisión del átomo de hidrógeno cuando un electrón transita de un nivel al nivel inicial 2.

6. Determine la energía y la longitud de onda de un electrón, cuando transita del nivel 2 al nivel 3.

sábado, 25 de abril de 2020

Actividades 3ro A, B y C 7ma semana


Las tareas (resumen 2 videos y ejercicios) se entregaran por classroom hasta el día 2020 - 04 - 29, hasta las 21:00

Videos Resúmenes 
Radiación de cuerpo negro resumen

Efecto fotoeléctrico: resumen
 https://youtu.be/CsQd8RdRuFM  (6 :46)                                                                         

Videos de profundización

Ejercicios
1. Al realizar una experiencia para estudiar el espectro de emisión térmica de un cuerpo negro encontramos que el máxima de emisión coincide con la longitud de onda de 600nm (color naranja). Calcula: a) la temperatura del cuerpo negro; b) la intensidad de radiación emitida.

2. Si a un cuerpo negó se le aumenta la temperatura 5 veces, ¿qué ocurrirá con su densidad energía radiada?; ¿ qué ocurre según la ley de Wien?

3. Determinar la radiación espectral de un cuerpo negro que se encuentre a 527 °C de temperatura. Si la longitud de onda de su radiación es 2µm.  (resolver por Rayleigh – Jeans)

4. Sobre una superficie de potasio, cuyo trabajo de extracción es de 2,29 eV, incide una radiación de 2.10-7 m de longitud de onda. a) razone si se produce efecto fotoeléctrico y, en caso afirmativo, calcule la velocidad de los electrones emitidos y a frecuencia umbral de material. b) se coloca una placa metálica frente al cátodo. ¿Cuál debe ser la diferencia de potencial entre ella y el cátodo para que no lleguen electrones a la placa? (h = 6,63.10-34 js )

5. El trabajo de extracción del aluminio es de 4,2 eV. Si se ilumina la superficie del aluminio con radiación de 200 A°. determine la longitud de onda umbral y el potencial de frenado (voltaje).

6. Si un fotón de longitud de onda de 525 nm golpea cesio metálico con función de trabajo de 3,43.10-19 J. ¿ Cuál es la velocidad del fotoelectrón producido.